Osamu Suzuki, quien dirigió Suzuki Motor Corporation por más de cuatro décadas, falleció el miércoles 25 de diciembre a la edad de 94 años.
La compañía japonesa informó este viernes que el ex directivo murió por un «linfoma maligno» en un hospital localizado en Shizuoka, sin ofrecer más detalles.
Su nombre original era Osamu Matsuda, pero cambió su apellido tras casarse con Shoko Suzuki, nieta del patriarca de la firma automotriz, Michio Suzuki. Como la familia no tenía un heredero varón, se convirtió en el cuarto descendiente adoptado en dirigir la empresa.
Y es que, tras unirse a Suzuki Motor en abril de 1958, Osamu se convirtió en director en noviembre de 1963, para luego convertirse en presidente y jefe ejecutivo en 1978. En 2000, tomó la posición de Chairman y, con el tiempo, se alternó los tres títulos.
Bajo su mando, la marca vivió su expansión a escala internacional, particularmente en India mediante una asociación con el gobierno, y en varios mercados europeos, además de que se construyeron las primeras fábricas fuera de Japón: en Tailandia y Filipinas en los años 60, en Oceanía y Pakistán en los 80.
Asimismo, fue en su etapa como mandamás cuando se lanzaron algunos de los modelos más representativos, como el Jimny 4×4 en 1970 y el Vitara en la década de los 80. También se consolidaron las divisiones de motocicletas, marina, todoterreno y de deporte motor, teniendo éxito en MotoGP con cinco títulos de pilotos y uno de equipos, y participando en el WRC en la primera década de los 2000s..
Administrativamente, el nombre de la empresa cambió de Suzuki Motor Co., Ltd. a Suzuki Motor Corporation en 1990.
En el año 2005, Suzuki se estableció en México al comercializar los modelos Aerio y Grand Vitara. Actualmente registra más de 30 mil unidades vendidas por año, con Swift, Grand Vitara, Ignis y Jimny como los vehículos más solicitados.
En 2021, ya con más de 90 años de edad, dejó todos los cargos para jubilarse, manteniendo una posición de Consejero Senior. Su sucesor fue uno de sus hijos, Toshihiro Suzuki.
Si bien Suzuki prometió organizar una reunión en su honor en una fecha posterior, los servicios funerarios ya se llevaron a cabo, sólo con familiares cercanos.