General Motors alista escenarios ante imposición de aranceles de Donald Trump

Mary Barra, directora de General Motors, afirma que la compañía automotriz está preparando varios escenarios en caso de que entre en vigor la implementación de aranceles a los automóviles provenientes de Canadá y México.


La administración de Donald Trump está analizando la imposición de tarifas de 25% a los bienes importados al país, al tiempo de advertir que fortalecería la cadena del sector automotriz. El impuesto entraría en vigor tan pronto como el 1 de febrero.


Analistas han pronosticado que la primera gran consecuencia sobre esta norma es el aumento en los costos de los vehículos ligeros, que iría de 2 mil 400 a 6 mil 250 dólares por unidad, sin contar el alza en los costos de los componentes para su producción.


Sin entrar en detalles, Barra afirmó que la compañía está evaluando su cadena de suministro, su área logística y todas sus fábricas de ensamblaje, a fin de combatir el posible impacto que los aranceles generen en corto plazo sin que requiera una gran inversión.


Esto podría implicar el traslado de una parte de la producción de ambos países – haciendo énfasis en México – a la Unión Americana, aunque destacó la labor de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su administración para llegar a un punto de acuerdo con sus similares de Estados Unidos.

«Hemos estado estudiando múltiples escenarios, pero desde la perspectiva de México, fabricamos camiones en México, Canadá y Estados Unidos. Por lo tanto, tenemos la capacidad en Estados Unidos para enviar parte de esa (producción)», comentó en teleconferencia con inversionistas.

«También vendemos camiones a escala internacional, por lo que podemos ver de dónde provienen los mercados internacionales. Por lo tanto, hay jugadas que podemos hacer desde esa perspectiva para minimizar el impacto si hay aranceles en Canadá o México».

«Nos alienta que la presidenta Sheinbaum de México haya indicado que están trabajando y manteniendo conversaciones para tomar las medidas necesarias que la administración Trump está buscando específicamente en torno a la inmigración y algunas otras cosas para evitar los aranceles, pero estamos haciendo la planeación y tenemos varias palancas que podemos utilizar».

General Motors fue líder en producción de vehículos en 2024 con un total de 889 mil 072 unidades, así como en exportación, al registrar 830 mil 820 vehículos enviados al extranjero.


Barra también reveló que ha estado en comunicación con la administración de Donald Trump, con la cual ha alineado los objetivos de consolidar la industria manufacturera de Estados Unidos.

«Hemos sido proactivos con el Congreso y la administración, y en nuestras conversaciones, hemos enfatizado la importancia de un sector manufacturero fuerte y el liderazgo estadounidense en tecnologías avanzadas. Está claro que compartimos muchos puntos en común y hemos valorado el diálogo», destacó.

«Creemos que el presidente quiere utilizar políticas y regulaciones de manera que fortalezcan, y no perjudiquen, a los fabricantes nacionales como GM. Esperamos seguir trabajando con el presidente y su equipo mientras consideran cómo lograr el balance adecuado en estos temas importantes».

Las exportaciones automotrices mexicanas equivalieron a 193 mil 907 millones de dólares durante 2024, de acuerdo con la balanza comercial de mercancías que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *