Donald Trump cumple: entran en vigor aranceles de 25% a México y Canadá

El Gobierno de Estados Unidos ha aplicado, a partir del primer minuto de este martes 4 de marzo, aranceles del 25 por ciento a los bienes procedentes de Canadá y México, incluyendo automóviles.

En el comunicado oficial se explica que el presidente Donald Trump dio a ambos países amplias oportunidades para frenar la peligrosa actividad de los cárteles del narcotráfico y la afluencia de drogas letales que fluyen hacia su país, pero de acuerdo con la orden ejecutiva publicada, «no han abordado adecuadamente la situación», afirmando además que existe «una relación intolerable con el gobierno de México».

De esta manera, argumentando que es un asunto de seguridad nacional, el arancel de 25 por ciento que se iba a aplicar a partir del mes de febrero ya ha entrado en vigor, y permanecerá de esta manera hasta que las drogas, en particular el fentanilo, y todos los inmigrantes ilegales dejen de intentar cruzar la frontera.

Adicionalmente, Estados Unidos ha aumentado el impuesto adicional a los bienes importados de la República Popular China, pasando de 10 a 20 por ciento, afirmando que «no ha tomado medidas adecuadas para aliviar la crisis de las drogas ilícitas».

 

En respuesta, China anunció aranceles adicionales del 10% al 15% sobre ciertas importaciones estadunidenses a partir del 10 de marzo, dando paso a una guerra comercial entre naciones.

 

En cuanto a Norteamérica, uno de los sectores que resentirá la aplicación de las tarifas es el automotriz, ya que los fabricantes y los proveedores anticipan un alza en costos dentro de la cadena de suministro e interrupciones significativas en la producción de vehículos y autopartes.

 

Un total de 2 millones 771 mil 287 vehículos ligeros producidos en México se enviaron a Estados Unidos durante el año pasado, con General Motors, Honda, Toyota y Stellantis siendo los fabricantes que destinan la mayor parte de sus unidades hechas en México a la Unión Americana. Mientras tanto, 294 mil 176 autos se exportaron a Canadá en 2024.

Asimismo, las exportaciones automotrices mexicanas equivalieron a 193 mil 907 millones de dólares durante 2024, de acuerdo con la balanza comercial de mercancías que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anticipaba en febrero que la aplicación de aranceles afectará a hasta 12 millones de familias estadunidenses, mientras analistas de la región, como S&P Global Mobility, proyectaban que los vehículos ligeros subirán su costo en hasta 6 mil 250 dólares por unidad, sin contar el alza en los costos en toda la cadena de suministro, desde los materiales hasta los componentes automotrices.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *