A partir del 1 de abril, Iván Espinosa será el mandamás de Nissan a escala internacional, mientras la firma japonesa busca estabilizar su situación.
La junta directiva de la compañía confirmó que Espinosa, quien actualmente es director de planificación global, tomará las posiciones de Director Ejecutivo Representante, Presidente y Director Ejecutivo, en reemplazo de Makoto Uchida.
Iván Espinosa es egresado de las carreras de Ingeniería Mecánica y Administración de Empresas en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Tras un periodo en Jato Dynamics, se unió a Nissan Mexicana en 2003 como Especialista de Producto, un área en la cual se especializó a lo largo de dos décadas.
En nuestro país, fue Gerente General de Flota de Planificación y Marketing De Productos /LCV, antes de pasar a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) ubicada en Tailandia, donde en 2009 ocupó la dirección adjunta del programa en el extranjero.

Para 2010, Iván Espinosa regresó a México, ahora para ser Director de Planificación Avanzada y de Productos tanto para nuestro territorio como para América Latina. Fue en 2014 cuando pasó a la gerencia internacional de la empresa, convirtiéndose en Vicepresidente de Estrategia y Planificación de Productos.
Tras supervisar programas como el D-Segment y de NISMO, en abril pasado asumió la Dirección de Planificación, junto con la Gestión de Programas Globales, incluyendo las de automovilismo y corporativo.
Nissan ha sido el fabricante con más ventas en México durante 17 años, además de ser la segunda que más vehículos fabrica y exporta. Esto ayudó a que los números en Norteamérica subieran 4.2 por ciento, en comparación con 2023.
Sin embargo, la firma anticipó pérdidas netas por casi 500 millones de dólares para el ejercicio fiscal 2024, en parte por la disminución en ventas de 12.2% en China y una baja en producción global de 8.7 por ciento para quedar en 3.1 millones de vehículos de pasajeros. A escala internacional, la empresa vendió 3,348,687 unidades.
Ante ello, Nissan anunció un recorte de 9,000 empleos alrededor del planeta, junto con una reducción del 20 por ciento en su producción. A finales del año pasado, anunció su intención de fusionarse con Honda, pero las negociaciones se detuvieron un par de meses después ante la incompatibilidad en las perspectivas entre ambas compañías.