Infiniti desarrolla tecnología para personas con discapacidad

Infiniti ha participado en el desarrollo de una tecnología especial para personas con discapacidad que se ha implementado tanto en uno de sus vehículos como en la gama de productos de Nissan.


Con la finalidad de visibilizar y defender los derechos de las personas con discapacidad en México, la periodista, activista y autora Bárbara Anderson compartió la historia de su hijo Lucca, quien vive con parálisis cerebral y quien le inspiró a escribir el libro «Los Dos Hemisferios de Lucca», en 2019. La adaptación cinematográfica en la plataforma Netflix se lanzó el año pasado.


Adicionalmente, se presentó una Infiniti QX60 especialmente adaptada, al tener un asiento giratorio que le permite viajar como copiloto con mayor comodidad. El mecanismo permite girar y extender el asiento del copiloto fuera del vehículo para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida.


FOTO: Eduardo Olmos


El asiento «turn-out» toma los anclajes originales, pero se le añade una parte eléctrica en los rieles, los cuales se montan sobre el herraje sujeto del plato al asiento. De esta manera, realiza dos movimientos: un giro sobre su propio eje y un movimiento axial, en el que al conectarse con un segundo plato, a fin de evitar un contacto con el Pilar B.


El proceso de conversión toma hasta tres meses; en el caso de la Infiniti QX60, su costo es de hasta 58 mil pesos, aunque al ser una tecnología que ya se desarrolló en modelos como Nissan Urvan y NP300, en el que el precio es de entre 28 y 32 mil pesos.


La adaptación fue posible gracias a Nissan Fleet Solutions, en coordinación con Grupo FERBEL, empresa especializada en conversiones de vehículos, y su objetivo es ofrecer una solución que transforma la experiencia de movilidad en libertad y dignidad.


FOTO: Eduardo Olmos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *